Ferias de pasaporte americano fortalecen la identidad y derechos de potosinos nacidos en Estados Unidos
18 de noviembre de 2025
SLP
Más de mil personas fueron beneficiadas durante 2025 gracias a las jornadas organizadas por el Instituto de Migración y Enlace Internacional.
Durante el año 2025, mil 248 potosinas y potosinos nacidos en Estados Unidos lograron obtener su pasaporte americano, gracias a las ferias de atención implementadas por el Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI). Estas jornadas, realizadas en coordinación con autoridades consulares estadounidenses, buscan garantizar la identidad jurídica, la movilidad internacional y la protección de derechos de quienes poseen doble nacionalidad.
El titular del IMEI, Luis Enrique Hernández Segura, destacó que este avance fue posible gracias al impulso del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien ha instruido fortalecer los programas que atienden directamente a las comunidades migrantes. Explicó que a lo largo del año se realizaron cuatro ferias de pasaporte, en los meses de marzo, junio, agosto y octubre, en las cuales se brindó atención personalizada a familias que cumplieron con los requisitos de documentación.
“Cada pasaporte entregado representa más que un documento: es una puerta abierta para acceder a educación, salud, protección y oportunidades laborales tanto en México como en Estados Unidos”, subrayó Hernández Segura. Añadió que estos esfuerzos también promueven la unidad familiar y el reconocimiento pleno de la identidad binacional de miles de potosinos.
El funcionario adelantó que, debido a la gran demanda, el IMEI ya inició el registro para la próxima Feria de Pasaportes Americanos, que se llevará a cabo en febrero de 2026 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Las y los interesados pueden acudir a las oficinas del Instituto, ubicadas en Leandro Valle #120, colonia Alamitos, o comunicarse a los teléfonos 444 541 3512 y 444 173 1690 para recibir orientación sobre el proceso.
Con estas acciones, el Gobierno Estatal reafirma su compromiso con la protección de los derechos de los migrantes y sus familias, ofreciendo mecanismos que fortalecen su seguridad jurídica y vínculos con San Luis Potosí.